HACIA UNA SOLUCION ESTRUCTURAL

HACIA UNA SOLUCION ESTRUCTURAL
Por Ing. Eduardo Riqueros Raygada

La urgente necesidad de replantear el desarrollo económico del país y de las regiones, requiere de la toma de conciencia del gobierno central, de los gobiernos regionales, gobiernos municipales, y de los ciudadanos, para priorizar el desarrollo del sector agricultura, como la locomotora de crecimiento económico, la defensa contra el fenómeno climatológico y una respuesta a la escasez crónica del agua, para lo cual se requiere la adopción de las medidas integrales necesarias para impulsarlo.
Según especialistas en el tema, la realización de acciones como descolmatar ríos, fortalecer defensas ribereñas, la protección de nuestros puentes, carreteras, terrenos agrícolas y poblaciones, son necesarias en el corto plazo; no obstante, indican con claridad que estas acciones son paliativos efímeros, y no representan una solución estructural al problema.
La priorización del sector agricultura, basado en el ordenamiento territorial, pasa innegablemente por el manejo técnico de las cuencas hidrográficas de cada una de las regiones del Perú, creemos que las cuencas hidrográficas representan unidades de división funcionales coherentes, y permiten una integración social y territorial por medio del agua, de tal manera que haya una mejor planificación de la agricultura, de la defensa del fenómeno climatológico, y de la escasez crónica del agua en cada region, y una mayor claridad y evaluación de medidas adoptadas en las regiones y por ende a nivel nacional.
Sin lugar a dudas, se requiere investigar y buscar todas las medidas posibles, alrededor de este tema, para lo cual se requiere de autoridades responsables y preparadas, burócratas conscientes, lideres sociales que no se conformen, y ciudadanos que salgan a buscar todos juntos la solución estructural al problema mencionado, de tal manera que podamos hacerle frente a nuestro desarrollo y al impacto climatológico que se nos viene.