LA CONECTIVIDAD DIGITAL: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN PIURA Por Ing. Eduardo Riqueros Raygada

 


LA CONECTIVIDAD DIGITAL: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN PIURA 

Por Ing. Eduardo Riqueros Raygada

Sin lugar a dudas en pleno siglo XXI, la conectividad digital ya no es un lujo, sino una necesidad básica. En nuestra Región Piura, es necesario fortalecer el acceso a internet y a las tecnologías de información y comunicación (TIC), todo ello es fundamental sobre todo para mejorar la calidad de vida de la población, impulsar la economía, y modernizar la gestión pública de nuestra Región, evitando la corrupción.

En virtud de lo cual planteamos los siguientes aspectos:

1) Acceso a la Información y modernización de la Región

Una región Piura conectada, permite que más ciudadanos accedan a información útil para su educación, salud, agricultura o emprendimientos, etc. Además, con internet, la gestión pública debe ser transparente para evitar la corrupción; así como, esta debe ser ágil y participativa, permitiendo el control social de la sociedad y mejorando los servicios de la Región y Estado.

2) Acceso a Internet a través de la red eléctrica (PLC)

Esta opción representa una tecnología innovadora y útil para zonas rurales y es el Power Line Communications (PLC), que permite llevar internet a través del cableado eléctrico existente. Esto reduce costos de infraestructura y permite conectar más rápido a comunidades apartadas.

3) Desarrollo con tecnologías alámbricas e inalámbricas

El desarrollo digital no debe limitarse a una sola tecnología. Es necesario apostar por una infraestructura multitecnológica, combinando redes de fibra óptica, cables coaxiales, radioenlaces e internet móvil para asegurar una cobertura amplia y robusta.

4) Construcción de Supervías de Comunicación

Así como existen carreteras que conectan ciudades, debemos construir supervías digitales que unan a todos los pueblos, desde la Costa hasta la Sierra de Piura. Esto permitirá que cada hogar, escuela, posta médica o negocio, etc, tenga acceso a las oportunidades que ofrece el mundo digital.

5) Rol de Universidad, Empresa y Comunidad

La solución no solo pasa solo por lo tecnológico. Por ello es clave promover la elaboración de proyectos productivos conjuntos entre la universidad, la población y las empresas, integrando también a las escuelas profesionales de pregrado y posgrado. La unión de todas esas fuerzas posibilitara generar innovación útil para los sectores agrícola, pesquero, turístico, generación de microempresas, y más.

6) Tomar el Conocimiento como una Política Pública

La generación de conocimiento debe ser una política pública nacional y regional, aunado a ello la adopción de dispositivos legales y administrativos, que permitan apoyar la investigación y la formación de profesionales con capacidades para transformar la realidad con tecnología, datos y soluciones prácticas.

7) Fomentar la Cultura de Innovación y Creatividad

Finalmente, debemos sembrar una cultura de innovación y creatividad en las escuelas, barrios, universidades y empresas. Una Piura que crea, innova y comparte conocimiento es una Piura con futuro.

8) El gobierno nacional, y regional deben invertir y permitir la inversión privada, la cooperación internacional, en conectividad digital, pues ello significa invertir en el bienestar, desarrollo y futuro de nuestra región. La transformación de Piura comienza con un clic... pero necesita visión, compromiso y acción de todos. Creemos necesario tomar conciencia ineludible de lo expresado, para poder alcanzar el desarrollo económico y social ansiado por nuestra población con oportunidades para todos.