ALREDEDOR DEL PROBLEMA REGIONAL
Por Ing. Eduardo Riqueros Raygada
Por Ing. Eduardo Riqueros Raygada
Hoy mas que nunca la sociedad civil, debe de participar buscando soluciones, a la problemática regional, creando espacios de participación, el no hacerlo representa que dejamos la conducción del desarrollo regional en manos de políticos y aventureros, que carentes de la preparación adecuada e idónea nos llevan por un peregrinaje a veces lleno de voluntarismo, o con afán de enriquecimiento ilícito, conduciéndonos por el camino del atraso y pobreza moral y material a nuestros pueblos.
El sistema regional actual nos esta sumergiendo en una aguda crisis social y económica, donde existe perdida de representatividad, ineficacia operacional, descontrol administrativo, burócratas regionales sin planteamiento y planificación, lo mas grave la corrupción imperante.
Los gobiernos regionales y sus asambleas regionales no recogen el sentir de las provincias, ni cuentan con auténticos representantes, existe una ineficacia operativa además un alto porcentaje del presupuesto no ejecutado, la existencia de un regionalismo dependiente de Lima, siempre esperando la asignación de recursos del gobierno central, la falta de creación de espacios para la captación de inversión extranjera para estructurar cadenas productivas regionales, una gestión regional ineficiente con excesivo poder de los presidentes regionales, quienes conducen el plan regional, contratan a proveedores y ejecutores de proyectos de inversión, contando con una alta capacidad para contratar y asignar cargos de confianza muchas veces sin concurso, sino a dedo, es necesario advertir que no existe organismos de control interno o consejos de fiscalización, con atribuciones directas, por lo que cualquier denuncia u observación acaba en el poder judicial, del cual ya sabemos como esta de podrido, al no existir desde ya, un buen mecanismo de fiscalización, la corrupción ha crecido haciendo perder credibilidad y esperanza de la población en el sistema regional.
Al advertir todas estas deficiencias en el sistema regional peruano, existe la real necesidad de la toma de conciencia por parte de toda la sociedad civil, la misma que esta obligada a buscar y abrir caminos de esperanza y desarrollo, tratando de presentar soluciones técnicas valederas, de lo contrario al mantenernos indiferentes nos iremos sumergiendo cada vez mas en el fango de la mediocridad social economica, y no tendremos que echarle la culpa a nadie, pues seremos artífices de nuestro propio atraso y pobreza regional.