FORTALECIMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
Por Ing. Eduardo Riqueros Raygada
La inversión pública
constituye un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de un
país, región o gobierno local. Su gestión eficiente y estratégica es esencial para
alcanzar un crecimiento integral, pues permite movilizar recursos y cerrar
brechas en infraestructura, servicios básicos y competitividad. Sin una
adecuada planificación y ejecución de la inversión pública, es prácticamente
imposible trazar el camino hacia el desarrollo sostenible.
Generación de empleo y dinamismo económico
Uno de los principales
beneficios de la inversión pública es la generación de empleo. A través de la
ejecución de proyectos, se crea un círculo virtuoso que impacta positivamente en
la economía local y nacional. Estos proyectos no solo generan empleos directos
durante su construcción, sino también empleos indirectos al dinamizar la
demanda de bienes y servicios. Este dinamismo contribuye a mejorar la calidad
de vida de las familias, fortaleciendo el tejido social y económico.
Además, la inversión pública
impulsa el consumo y la producción en la localidad donde se lleva a cabo,
incrementando el flujo de recursos entre los diversos agentes económicos. Esto,
a su vez, genera un efecto multiplicador que beneficia tanto a los sectores
públicos como privados.
Reducción de brechas de infraestructura
Un aspecto crucial de la
inversión pública es su capacidad para reducir las brechas de infraestructura.
A través de ella, el Estado, los gobiernos regionales, municipales, tienen la
posibilidad de garantizar acceso a servicios públicos esenciales como agua,
alcantarillado, transporte, educación, salud, energía y telecomunicaciones.
Estas inversiones no solo mejoran la calidad de vida de la población, sino que
también fomentan la competitividad y la productividad en las zonas donde se
ejecutan.
El cierre de brechas de
infraestructura, es indispensable para integrar zonas rurales y urbanas,
promoviendo una redistribución más equitativa del ingreso y potenciando el
desarrollo de áreas tradicionalmente rezagadas. Este acceso a servicios básicos
es clave para garantizar una sociedad más justa y cohesionada.
Marco regulatorio y gestión eficiente
Reconociendo la importancia de
la inversión pública, el Estado peruano implementó el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe). Este sistema
tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos mediante una
planificación eficiente y eficaz de las inversiones estatales.
Invierte.pe establece
lineamientos claros para garantizar que los proyectos cumplan con criterios
técnicos, económicos y sociales, asegurando su viabilidad y sostenibilidad a
largo plazo. Este enfoque permite priorizar las inversiones más relevantes para
el desarrollo del país y reducir la burocracia innecesaria en su gestión.
Retos actuales y necesidad de fortalecimiento
En la actualidad, el desconocimiento de este sistema de autoridades
regionales y municipales, sumado a la falta de capacitación en la gestión de
inversiones públicas, ha ralentizado significativamente el ritmo de ejecución
de los proyectos. Este escenario genera un impacto negativo en el desarrollo
integral del país.
Es fundamental que las
autoridades y los ciudadanos comprendan la importancia de contar con proyectos
técnicamente sustentados y alineados con las normativas del sistema
administrativo del Estado. La planificación adecuada y el seguimiento riguroso
de los proyectos son claves para garantizar el uso eficiente de los recursos y
alcanzar los objetivos de desarrollo.
Conclusión
La inversión pública, es un
motor esencial para el crecimiento económico y social. Su adecuada
planificación, ejecución y evaluación son determinantes para mejorar la calidad
de vida de la población y fomentar la competitividad del país.
Por ello, es imprescindible
fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de los gestores públicos,
promover la transparencia en la asignación de recursos, y priorizar proyectos
que generen un impacto significativo en la sociedad. Solo así podremos avanzar
hacia un desarrollo integral, sostenible y equitativo para todos los
peruanos.